Desde hace ya casi más de un año sabemos que la UE estaba preparando una legislación que abarcase todos los drones de la UE bajo un mismo marco regulatorio. En esta legislación se abren muchas puertas para el mundo dron. Bien es cierto que a día de hoy siguen habiendo muchas dudas al respecto que esperemos se vayan resolviendo con la mayor antelación posible.

Nuevos marcados CE, nuevos espacios de vuelo, categorías abiertas, especificas, certificadas…son muchas de los aspectos a tener en cuenta con la nueva normativa europea de drones.

En un principio estaba previsto que en julio del 2020 entrará esta nueva normativa. A causa del COVID 19 se postpuso hasta el 31 de diciembre de 2020. Pero antes de nada debemos saber que necesitamos obtener para poder ejercer trabajos/ proyectos con nuestro RPA.

  • Estar dado de alta como Autonomo
  • Registrarse en la pagina de AESA como operador 
  • Curso piloto avanzado de RPAS (actualmente aquellos que ya dispongan de este certificado deberán realizar un curso puente para la convalidación del mismo)
  • Seguro de responsabilidad civil en cada una de nuestras aeronaves
  • Placas ignifugas identificativas en nuestro dron y estación tierra

Estas son algunas de las mas importantes, ya que existen otras muchas más dependiendo de donde queramos volar o qué tipo de dron queremos realizar un levantamiento aéreo.

Categorías de vuelvo con la nueva normativa Europea de RPAS

A partir de ahora existirán estas 3 categorías donde tendremos que atenernos a sus especificaciones para cumplirlas de una manera legal.

Clasificación categorías nuevo reglamento europeo UAS Drones

CATEGORIAS DE VUELO

  1. ABIERTA: De bajo riesgo. No se requiere autorización ni declaración por parte del operador.
  2. ESPECÍFICA: Mayor riego. Estudio aeronáutico seguridad (SORA). Declaración operador o autorización. 
  3. CERTIFICADA: Riesgo alto. Operador certificado UAS certificado. Piloto con licencia.

Nueva clasificación de drones a partir de 2021

Clases Drones - Dronlimits

CATEGORIAS RPAS

→ C0: los drones con menor riesgo:

  • Drones con una *MTOW (masa máxima al despegue) inferior a 250g
  • Velocidad máxima de 19 m/s (68 km/h)
  • Altura máxima de vuelo de 120 metros desde el punto de despegue.

→ C1: drones con un riesgo bajo:

  • Drones con una MTOW inferior a 900g
  • Una energía de impacto de máximo 80J
  • Equipados con Remote-ID
  • Sistema de *Geo Awareness

→ C2: drones con un riesgo medio:

  • MTOW inferior a 4 kg
  • Modo de baja velocidad
  • Remote ID
  • Geo Awareness

→ C3: drones con un riesgo alto:

  • MTOW inferior a 25 kg
  • Dimensiones inferiores a 3 metros.
  • Remote ID
  • Geo Awareness

→ C4: drones de riesgo más alto:

  • MTOW infeiror a 25 kg
  • Sin Remote ID ni Geo Awareness

Espero que hayas aprendido algo nuevo ya que son muchos aspectos a tener en cuenta con la nueva normativa, pero he intentado resumir los mas destacados en un pequeño post.

¿Qué opináis sobre esta nueva normativa? Seguramente se te hayan quedado algunas dudas en el tintero o preguntas por responder, siempre puedes dejar un comentario planteando tus dudas y trataremos de resolverlo. 😊

No te pierdas nuestro siguiente post con el que seguir aprendiendo cosas nuevas de este mundo maravilloso:

Aquí te dejo el VIDEO OFICIAL de AESA donde explica todo con detalle.

«Historia de los RPAS (Drones)»